lunes, 19 de octubre de 2009

El IUTLL en sintonía con los procesos educativos en zonas de gran potencial Agrícola

El domingo 25 de octubre de 2009, un grupo de estudiantes prestadores de servicio comunitario del IUTLL Calabozo, se trasladaron a la población agrícola de Lecherito II a objeto de hacer entrega de un donativo de textos bibliográficos, producto de la recolecta que se hizo entre los mismos estudiantes, a la U.E Lecherito II, el mismo fue recibido por un funcionario encargado del área de la Biblioteca.

Es de señalar que estas acciones se plantean y se les da vida con apoyo de los estudiantes y de los centros de educación universitaria en el sentido de generar procesos de intervención y participación comunitaria en habitas con marcada presencia de la actividad agrícola, de allí que la escuela sea seleccionada como un espacio de encuentro no sólo en el sentido formativo de los estudiantes, sino también que debe representar, en sintonía con la Ley Orgánica de Educación, un lugar de participación para todos los actores que hacen vida en los espacios locales.














El domingo 18 de octubre de 2009, en compañía del tutor docente Yonnys Meza, un grupo de estudiantes del IUTLL se trasladó a la población rural de Lecherito II ubicada en el área de influencia del Sistema de Riego Rio Guárico a objeto de iniciar un conjunto de actividades orientadas no sólo a la animación de la participación de la comunidad en el sentido de intervenir en los procesos educativos que se generan en el contexto de la escuela U.E Lecherito II, sino también de apoyar, con los estudiantes, acciones de recuperación y ambientación del espacio escolar.


Las actividades ya iniciadas, desde hace dos semanas atrás, han tenido una gran receptividad de la comunidad y una disposición a colaborar con los objetivos planteados por el grupo de servicio comunitario, que como ya se ha mencionado, se enmarcan en los procesos de apropiación social del hecho educativo, que según la Ley Orgánica de Educación la educación tiene como fines: "...desarrollar una nueva cultura política...en la democratización del saber y en la promoción de la escuela como espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria....". (Art. 15. LOE).

La actividad culminó con un compartir con la comunidad de productores que viven en la población de Lecherito, en ese compartir hubo participación de personas que mantienen vínculos
sólidos con su habitat social, cultural y productivo, en especial la población de madres trabajadoras que son ejemplos para las generaciones de niños, adolescentes y jóvenes en las poblaciones rurales.

1 comentario:

  1. ¡Excelente actividad! una valiosa demostración de mancomunidad Universidad - Comunidad, digna de mantener en pro del crecimiento de nuestra hermosa nación. Un ejemplo de verdadero desarrollo en nuestra patria Venezuela...

    ResponderEliminar