sábado, 27 de junio de 2009

Servicio Comunitario contribuyendo al fortalecimiento de la Educación Ambiental



El Servicio Comunitario del IUTLL a través de los prestadores del Servicio Comunitario, en este caso un grupo de estudiantes coordinados por la docente tutora Dra. Lisbal Villazana ejecutaron sus actividades en el área de educación y conservación ambiental trabajando con un grupo de estudiantes de la U.E Pedro Itriago Chacin, ubicada en la ciudad de Calabozo. Para ello los estudiantes conjuntamente con la tutora, dictaron charlas de sensibilización en el estudiantado con el proposito de contribuir a la sensibilización de esta población sobre la importancia de tomar en cuenta al medio ambiente en la tan urgente búsqueda del equilibrio ecológico. Es hora que le prestemos mayor atención a la Tierra. Dando cumplimiento a los objetivos del servicio comunitario en materia de educación ambiental fueron seleccionados un grupo de niños del referido colegio, trasladándolos el día sábado 27 de junio hasta el Hato Masaguaral, que representa una unidad de producción que sustenta su práctica productiva en principios agroecológicos, siendo una reserva de caimanes del Orinoco y de babas, así como de flora y fauna de la zona.

La visita tuvo como objetivo que los estudiantes de primaria conocieran de manera vivencial cómo se comporta un ecosistema llanero, además, la visita guiada estuvo acompañada de una charla sobre conservación y preservación ambiental de los ecosistemas dictada por parte del Ing. José Gregorio Acosta, quien trabaja como Administrador de Hato Masaguaral. En la charla se tocaron aspectos relacionados con temas como el recalentamiento global, la importancia de los bosques de las reservas de fauna y flora en el mantenimiento del equilibrio ecológico, entre otros.

miércoles, 24 de junio de 2009

Entrega de Certificados a estudiantes de II Etapa de Educación Básica de la U.E José Rafael Viso, Calabozo


Proyectándose hacia las comunidades el IUTLL Calabozo fortalece, a través del Servicio Comunitario, los vínculos de cooperación con las comunidades de base. En este sentido, el día viernes 19 de junio de 2009, en horas de la tarde, hicieron acto de presencia en las instalaciones de la biblioteca de la U.E José Rafael Viso un grupo de estudiantes del IUTLL coordinados por la tutora comunitaria Alvarado Bernarda, dando cumplimiento a los objetivos de servicio comunitario se hizo entrega de los Certificados al colectivo de estudiantes que recibieron, durante tres meses, un taller introductorio en el manejo del computador y sus aplicaciones.
Este tipo de proyectos permite generar procesos de democratización en el acceso a las nuevas tecnologías de información, al tiempo que permite ir generando, con apoyo de los estudiantes que prestan el Servicio Comunitario, una apropiación crítica en los participantes en cuanto a los usos sociales que nos brindan estas tecnologías de la información, siendo significativo el aporte que en esta área ha venido cumpliendo el IUTLL en beneficio de las comunidades, en especial niños y adolescentes de que cursan estudios de educación básica.

sábado, 13 de junio de 2009

Jornadas de Cierre de Proyecto Comunitario



En las intalaciones del IUTLL Calabozo se hizo el cierre formal el sábado 13/06/09, del Proyecto Comunitario cuyo objetivo fue introducir al personal de enfermería del Hospital de Calabozo, en el manejo de herramientas de computación, en el cierre estuvieron presentes el grupo de estudiantes de Servicio Comunitario, las tutoras y los beneficiarios.
Este tipo de actividades, que se ejecutan en el marco de la prestación del Servicio Comunitario, generan impactos sociales importantes dado que se logran procesos no sólo de aprehención y conocimiento, por parte de los destinatarios, en cuanto al manejo de herramientas concretas de la las TICS, sino también se fortalecen los vinculos de las instituciones de educación superior y las comunidades de beneficiarios.
La jornada de cierre, en palabras de los beneficiarios, personal de enfermería, contribuye y aporta herramientas en la formación tecnica de los participantes, y coadyuva a los procesos de fortalecimiento social de los grupos sociales que se benefician de la política de servicio comunitario ejecutadas con los estudiantes.

jueves, 11 de junio de 2009

Servicio Comunitario del Estudiante apoyando al deporte escolar comunitario






El Viernes 12 de junio de 2009, en horas de la mañana en presencia de la población estudiantil, de representantes de la U.E Juan German Roscio en la figura de la Directora, representantes del comité de deporte del consejo comunal, hizo acto de presencia un grupo de estudiantes del IUTLL Calabozo quienes bajo la tutoria del docente José Manzano y de la Cordinación de Servicio Comunitario de la institución representada por elSoc. José H. Figueroa, en la actividad se mostraron los aportes efectuados en el proceso de recuperación de las señalizaciones y pintura de la cancha que mantiene usos no sólo para la población estudiantil de la U.E Juan German Roscio, sino también del colectivo de adolescentes y jovenes que práctican el deporte comunitario en el sector de Cañafistola.
El aporte de los estudiantes se efectuó en el marco del fortalecimiento de las políticas de cooperación entre los institutos de educación superior por medio de la prestación del servicio comunitario y los actores institucionales, sociales y comunitarios que hacen vida en la localidad, dandose cumplimiento a la política de Estado que enmarcada en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior establece en el articulo 7º que uno de esos fines es "fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana".
Sábado 06 de junio de 2009, un grupo de estudiantes del IUTLL Calabozo, coordinados por el tutor Prof. José Manzano vienen ejecutando sus actividades de servicio comunitario con el proposito de contribuir al bienestar de las comunidades en área de deporte escolar comunitario.

En




ese contexto, se escogió la cancha de la institución U.E Juan German Roscio, ubicada en el sector de Cañafistola, Calabozo, la cual requería de apoyo en aspectos puntuales. Esta actividad se coordinó desde la acción social de los estudiantes del IUTLL generando niveles de involucramiento con los actores comunitarios de la localidad donde esta inserta la cancha, léase: miembros del plantel, estudiantes, consejo comunal y habitantes del sector.

De esta forma el IUTLL viene contribuyendo a los procesos de cambio social y de fortalecimiento de las comunidades en el municipio Francisco de Miranda, Calabozo.

miércoles, 10 de junio de 2009

El IUTLL APOYANDO A LAS COMUNIDADES EN EL MANEJO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACION E INFORMACIÓN




En el marco de las actividades de Servicio Comunitario el IUTLL Calabozo, con apoyo de sus estudiantes, coordina y ejecuta actividades orientadas a integrar a sectores comunitarios en el manejo, aplicación y apropiación social y critica de las tecnologías de información y comunicación. En este sentido, aprovechando el potencial de los laboratorios de computación del IUTLL Calabozo, se la ha dado prioridad al diseño e instrumentación de talleres introductorios en el manejo del computador y, dependiendo del colectivo, de aplicaciones concretas que puedena mejorar algunos procesos administrativos, como lo es el caso del personal de Enfermería del Hospital de Calabozo Francisco Urdaneta Delgado, que se han beneficiado de los vinculos de cooperación ejecutados en el marco de la prestación del servicio comunitario del estudiante de educación superior.
También ha habido una integración significativa de la población de niños que se encuentran en edad escolar, los cuales se les ha dictado talleres introductorios en el manejo del computador, aprovechándose de esta forma los recursos tecnológicos del IUTLL. Los talleres que se han dictado han tenido el apoyo de los tutores comunitarios docentes Galindo Dinora, Alvarado Bernarda, Ceballos Omaira y Sáez Teomer, quienes de manera efiente han logrado aportes importantes en el proceso de conocimiento introductorio sobre el manejo de las herramientas de la informática y computación en la población de niños en edad escolar.