domingo, 24 de mayo de 2009

Jornadas de Avatizacion y Educación en Dengue Calabozo




El día Viernes 05 de junio de 2009 un grupo de estudiantes del IUTLL Calabozo culminó sus actividades de cierre del Proyecto de Servicio Comunitario bajo la tutoría de la Prof. Hilsia Carrizales,proyecto enmarcado en el área de educación y prevención del Dengue. El abordaje de las acciones comunitarias se desarrollaron en la comunidad de Pinto Salinas, Sector Arauca, Calabozo.
En la jornada de cierre estuvieron presentes no sólo miembros de la comunidad, habitantes, sino también que se dictó una charla en prevención en salud - capitulo Dengue, bajo el apoyo de la Lic. Nancy Coromoto Paiva, representante de Epidemiología Municipal del MPPS.

También hubo una jornada de vacunación en donde se aplicaron vacunas en la población infantil y adultos, vacunación ejecutada con apoyo del personal de enfermeria del MPPS.



























Desde el 17 de mayo de 2009 se ha iniciado en el marco de las actividades del Servicio Comunitario del estudiante del IUTLL Calabozo a unas jornadas de apoyo en avatización y educación en Dengue coordinadas por el Servicio Comunitario del IUTLL Calabozo y el Departamento de Salud ambiental del MPPS, a cargo del Soc. José H. Figueroa y del Técnico Orlando Carvajal, respectivamente. En tal sentido, se han recorrido algunos sectores populares de la ciudad de Calabozo,en el que destacan: El Cementerio, Los Vicarios, Sector Pinto Salinas, Nicaragua, entre otros.
El Objetivo de la jornadas de apoyo es lograr sensibilizar a la comunidades para que sean ellas mismas las que establezcan controles sociales en el área de salud, que se entienda que hay enfermedades que pueden prevenirse por medio de acicones concretas, de alli que el aporte del estudiante del IUTLL Calabozo sea importante.

Las jornadas contaron con la participación de 45 estudiantes aproximadamente, además de la presencia de los tutores del servicio Comunitario en las personas de los docentes del IUTLL Calabozo: Margot Sapiain, Maria E. Schettino, Ivonne Vallenilla y Garrido Divas y del Coordinador de Servicio Comunitario Soc. José H. Figueroa





La experiencia resutó fructifera en el sentido de fortalecer y animar los procesos de desarrollo comunitario, involucrando la particiapación activa de las instituciones de educación superior por medio de la prestación del SErvicio Comunitario del Estudiante, cooperativamente con Intituciones que se avocan a la salud como el MPPS y animando y sensibilizando a las comunidades en participar en los procesos de salud por medio de la educación y prevención.













sábado, 23 de mayo de 2009

Un poco de Historia del Servicio Comunitario IUTLL Calabozo

El Servicio Comunitario nace en 2007, en este sentido en el IUTLL Calabozo se venció la resistencia al cambio. A partir de ese momento, bajo la orientación del equipo que integra la comisión de Servicio Comunitario del núcleo Calabozo, se desarrollaron los primeros talleres y las charlas de sensibilización. El equipo de facilitadores para ese momento estuvo conformado por la Ing. Vaccaro, Lic.Maria Felipe Solis, luego se integran la Ing. Marta HIdalgo y el Ing. Eliomar Nieves, de esta forma se va abonando el terreno para ir gradualmente consolidando la prestación del Servicio Comunitario por parte del estudiante del IUTLL.

El primer programa de Acción Comunitaria y Participación Popular lo diseñó el sociológo José Humberto Figueroa, desde el núcleo Calabozo. Este programa inicial fue modificado por la comisión instititucional de Servicio Comunitario del IUTLL, quedando como producto el programa actual de acción comunitaria y participación popular que tiene por objetivo " facilitar las herramientas conceptuales y prácticas que le permitan distinguir al estudiante, las características actuales de la participación popular y de cómo esta presenta una opción, no sólo en cuanto a la constitución de nuevas formas de organización política, sino también de ser alternativas a las necesidades y problemas que presentan las comunidades".


En la actualidad se reconoce que es necesario fortalecer la naturaleza revolucionaria, socialista y transformadora del Servicio Comunitario que se desarrolla desde nuestra Alma mater. En este sentido reiteramos nuestro compromiso con la revolución y sus cambios. El servicio comunitario ya está creado, ahora corresponde profundizar para alcanzar las transformaciones sociales, que las comunidades puedan conocer a través de las instituciones de educación superior los beneficios de la revolución, que estos beneficios puedan ser percibidos por las comunidades, así podremos contribuir en la consolidación del proceso y caminar todos juntos hacia una patria socialista.